Accidentes por patinete

 

Los accidentes por patinete eléctrico (VMP – vehículos de movilidad personal) se han incrementado notablemente
en los últimos años, sobre todo en entornos urbanos. Su perfil les da unas características particulares
que generan ciertos tipos de lesiones y secuelas típicas, tanto en el conductor
como en terceros (peatones o vehículos implicados).

Características de los accidentes por patinete
  1. Alta vulnerabilidad del usuario
  • No hay protección estructural (sin carrocería, cinturón, ni airbag).
  • La mayoría de usuarios no usa casco (aunque es obligatorio en muchas ciudades).
  • Las ruedas pequeñas provocan inestabilidad frente a baches, bordillos o superficies irregulares.
  1. Velocidad moderada, pero suficiente para causar daño
  • Aunque la velocidad suele ser inferior a 25 km/h, la falta de protección hace que incluso una caída simple provoque lesiones importantes.
  1. Tipología de accidentes comunes
  • Caídas por pérdida de control (bordillos, frenazos, lluvia, desniveles).
  • Colisión con vehículo (principalmente al no respetar señales).
  • Colisión con peatones (en aceras o pasos de cebra).
  • Impactos laterales en cruces por falta de visibilidad o prioridad.
  1. Usuarios frecuentes: jóvenes y adultos sin experiencia en conducción, lo que aumenta el riesgo.

Musculoesqueléticas

  • Fracturas de:
  • Muñeca, radio distal (por apoyo en la caída).
  • Clavícula.
  • Húmero, costillas, tobillo.
  • Esguinces o luxaciones (principalmente en hombros y muñecas).
  • Lesiones cervicales por hiperextensión o torsión (latigazo cervical).
  • Contusiones múltiples.

 

Neurológicas

  • Traumatismo craneoencefálico (TCE), más frecuente en usuarios sin casco.
  • Conmoción cerebral.
  • Alteraciones cognitivas leves (síndrome postconmocional).

 

Cutáneas / Estéticas

  • Abrasiones por fricción con el suelo (“rash asfáltico”).
  • Cicatrices visibles (en cara, manos, brazos).
  • Heridas abiertas por impacto con el manillar o el suelo.

 

Psicológicas

  • Trastornos de ansiedad tras el accidente.
  • Miedo a volver a circular en patinete.
  • TEPT (en accidentes graves o con hospitalización).

 

  • El Baremo de Tráfico español (Ley 35/2015) se aplica a estos accidentes si hay responsabilidad de un tercero o un seguro implicado.
  • En muchos casos, se trata de accidentes sin parte contrario, por lo que se acude a seguros personales o se valora en el ámbito civil.
  • Hay especial atención a:
  • Secuelas funcionales (limitaciones articulares).
  • Estéticas (cicatrices en zonas visibles).
  • Días de curación y perjuicio personal.