Accidentes por bicicleta

 

 

Los accidentes de tráfico por bicicleta representan un tipo particular de siniestro vial que, aunque suele involucrar
velocidades menores que otros vehículos, puede ocasionar lesiones graves o incluso mortales,
especialmente cuando hay implicación de turismos, camiones o caídas severas.
La valoración de las secuelas se realiza conforme al Baremo de accidentes de tráfico
de España (Ley 35/2015, de 22 de septiembre).

Características principales de los accidentes en bicicleta
  1. Alta exposición del cuerpo: el ciclista carece de carrocería protectora, lo que incrementa la gravedad de las lesiones.
  2. Frecuentes traumatismos craneoencefálicos: sobre todo si no se utiliza casco.
  3. Incidencia en extremidades: es común que haya fracturas, luxaciones o heridas en brazos, manos, piernas o clavículas.
  4. Caídas por terceros o por el mal estado de la vía: no siempre hay otro vehículo implicado.
  5. Siniestralidad creciente: especialmente en zonas urbanas por el auge de la movilidad sostenible.

 

Según los informes médicos y valoraciones periciales más comunes, estas son las secuelas más importantes tras un accidente en bicicleta:

Tipo de lesión Descripción Codificación (Baremo)

Traumatismo craneal Desde conmoción hasta TCE grave con secuelas neurológicas 01000-01006

Fractura de clavícula Muy común en caídas. Puede dejar limitación funcional o pseudoartrosis 04031

Lesiones del plexo braquial Parálisis parcial de extremidad superior 04062

Fractura de muñeca A menudo en caída hacia adelante (lesión por extensión) 04052

Fractura de fémur o tibia Riesgo de consolidación viciosa, dolor persistente o acortamiento 05016, 05019

Hombro doloroso Síndrome subacromial postraumático o capsulitis 04027-04030

Cicatrices visibles Especialmente si son en cara o brazos 13001-13007

Dolores crónicos Síndrome doloroso regional complejo, algias postraumáticas 12003-12006

Trastorno de estrés postraumático (TEPT) En accidentes graves o con implicación de menores 07092-07093

 

  1. Evaluación individual: se mide cada secuela anatómica o funcional tras estabilización del lesionado.
  2. Aplicación de la tabla 2.A.1 del Baremo para asignar puntos a cada secuela.
  3. Cómputo combinado (no suma aritmética) si hay varias secuelas.
  4. Determinación de indemnización:
  • Según edad del lesionado.
  • Según número total de puntos.
  • Según perjuicio estético y funcional.
  • Posibilidad de indemnización por pérdida de calidad de vida.

Varón de 35 años, atropellado en ciudad en bicicleta por un turismo:

  • Fractura de clavícula con consolidación viciosa → 5 puntos.
  • Pérdida de movilidad en el hombro derecho → 4 puntos.
  • Cicatriz en mejilla derecha de 4 cm → 2 puntos estéticos.
  • Dolor crónico en hombro → 2 puntos.

 

Total estimado de secuelas combinadas: 10-11 puntos funcionales + 2 estéticos.

Indemnización estimada por secuelas (orientativa):

🔹 Aproximadamente 12.000 – 14.000 €, según edad y año.

 

  • Si hay pérdida de autonomía, puede valorarse la dependencia funcional.
  • En caso de muerte, se indemniza a los familiares conforme al sistema de perjuicios personales y patrimoniales.
  • El uso del casco puede afectar a la cuantía de la indemnización en términos de culpa compartida.